Simular los flujos de sangre con este programa gratuito, puede mejorar la cirugía cardíaca

Las imágenes de Resonancia Magnética y escáneres de Tomografía ayudan a los cirujanos a planificar las operaciones. Así, antes de la propia intervención se puede identificar la mejor forma de acceder a la zona a reparar e individualizar la técnica para obtener mejores resultados.
A pesar de aportar un gran detalle de la anatomía, estos métodos de imagen fallan a la hora de mostrar la función. En la cirugía cardiovascular, es especialmente importante comprender cómo fluye la sangre, dentro del corazón y los vasos sanguíneos, para entender los cambios que va a provocar la cirugía; es lo que llamamos hemodinámica.

SimVascular es quizá la propuesta más interesante en este campo, se trata de un software libre, gratuito y distribuido bajo licencia BSD. Es multisistema (Windows, OS X, Linux), fácil de instalar y han creado tutoriales en YouTube para que cualquiera pueda aprender a usarlo.
El objetivo es que la tecnología esté disponible en cualquier centro interesado en aplicarla, ya sea en la práctica habitual o en proyectos de investigación. Su mayor beneficio podría estar en la reparación de malformaciones cardíacas presentes al nacimiento.
Me ha resultado una iniciativa muy interesantes, porque este proyecto nacido de la Universidad de Stanford muestra la Ciencia como debería ser, un campo abierto a la colaboración y a la experimentación que permita a cualquiera con suficiente interés aprovechar la tecnología en favor de sus pacientes.
Deja un comentario