Header Ads

¿Por qué los médicos no se unen a la conversación?

Social Media Cup of Coffee

Muchos de los que leéis este blog sois médicos, otros tantos tenéis un blog propio o estáis inmersos en temas como la Medicina2.0 y la eSalud. Si es así seguro que habéis intentado hablar con vuestros colegas (o estudiantes) sobre las aplicaciones de los nuevos medios sociales y las TIC en Sanidad. La respuesta habitual suele ser una mueca rara y alguna frase como "muy bonito, pero ¿y eso para qué me sirve?".

Bien pensado ese pragmatismo es lógico. Y al mismo tiempo lamentable. Se aplica a la vida personal el mismo principio que se aplica a la práctica médica (o tal vez sea al revés), el desinterés por todo aquello que no genere un bien -generalmente material- y más o menos inmediato. Se aplica una medicina basada en silos, pequeños espacios de conocimiento donde el médico se refugia para no tener que leer, actualizarse o interesarse por nada más allá de los muros de su especialidad. Tampoco la medicina de familia queda libre de pecado y se derivan pacientes que acaban saturando un sistema ya de por sí ineficiente.

Derribemos los silos, hagamos que renazca una generación de médicos con espíritu científico e investigador. El interés por conocer no puede acabar al mismo tiempo que termina la residencia o restringirse a eventos de formación continuada pagados por empresas privadas que sirven como pretexto para hacer viajes en familia.

Los sueldos son bajos, las condiciones laborales pésimas en la mayoría de servicios, las presiones dentro y fuera de la profesión son fuertes. Sí, seré el primero en luchar contra cualquier menosprecio hacia la profesión médica y hacia la atención sanitaria de calidad. Y por esto mismo me pongo el casco y salgo aquí a quejarme de que determinadas actitudes de dejadez que recriminamos a la generación Ni-Ni tal vez tengan su origen en nosotros mismos.

¿Cómo podemos esperar que los médicos se unan a la conversación de la blogosfera sanitaria o de las redes en salud si no tienen interés ni por la socialización en persona?

No hay necesidad de conectarse y aprender, se ha perdido ese interés. Del mismo modo que no hay necesidad de mirar esa mancha porque "esto-no-es-de-lo-mío" así que "tendrá-que-pedir-cita-al-otro".

Sirva esto como agradecimiento todavía más profundo a todos quienes sí se interesan por aprender y por formarse por el simple placer de conocer. Y como invitación a todos aquellos que han dejado que sus neuronas se atrofien para retomar la actividad más interesante de todas: aprender.

Comenta el artículo

Con la tecnología de Blogger.