Header Ads

Blogs Sanitarios en Español -activos y ordenados-

blogosfera Soy consciente de que lo importante de esta entrada es la lista en sí de modo que primero os dejo unos pocos datos, la recopilación y después un breve análisis de las sensaciones que he percibido recopilando y revisando todos estos enlaces.

Me he centrado en blogs del ámbito sanitario -mayoría de actualizaciones sobre sanidad-, de cualquier temática, activos a día de hoy y escritos en español. A día de hoy la lista incluye un total de 251 blogs de temática muy heterogénea, pero sobre todo psiquiatría, medicina familiar y comunitaria, pediatría, gestión sanitaria, enfermería, eSalud, estudiantes y MIR.

Digamos que tenemos una gran familia que podría crecer exponencialmente en los próximos meses, sobre todo gracias a la reciente aparición de reportajes y noticias relacionadas con la eSalud y la blogosfera sanitaria en medios tradicionales.

Por favor, utilizad los comentarios, twitter o facebook para hacerme llegar otros blogs que conozcáis y así poder completar la lista con todos los que vayan uniéndose.

[Lista de Blogs Sanitarios en activo | SomosMedicina.com | 251 blogs] Ver documento: Lista de Blogs Sanitarios en activo

Es evidente que cada vez con más frecuencia estamos viviendo un aumento del número de blogs sanitarios en nuestro entorno. Ya conocíamos el caso de otros ámbitos somo el americano, donde viven ya un auténtico boom del fenómeno 2.0 en la Sanidad.

Sin embargo muchos nos habíamos planteado la pregunta de si nuestros sistemas sanitarios -modelos europeos- serían favorables para que esta moda se difundiera, la respuesta ha llegado, entre otras, en forma de blogs y es que como llevo constatando desde hace unos meses hemos alcanzado una fase muy interesante.

Lo comentaba con Miguel Ángel Mañez (saludconcosas o @manyez) mientras estuve recopilando blogs para la lista que hoy os presento, durante los últimos meses la blogocosa sanitaria está creciendo a un ritmo envidiable, abriéndose a nuevas temáticas y especialidades que parecían excluidas de la Medicina2.0 hasta ahora.

La idea de realizar esta recopilación surge gracias a un post de la Dra. Jomeini donde enlazaba a los principales blogs sanitarios, algunos están ya inactivos y otros no aparecían ya que resulta bastante complicado conocer al cada vez mayor número de blogs que van surgiendo,. Gracias a los comentarios en esa entrada y a la sección de enlaces de Synaptica.es empecé mi recorrido y fui siguiendo todos los blogroll y enlaces que encontré en cada blog al que llegaba. También puede ser útil para empezar la página "los 40 principales (o casi)" de la revista e-Ras.

De este modo he cerrado varias veces el círculo de la comunidad sanitaria en la Red y creo que pocos blogs en activo se han escapado de estar incluidos en la lista. Agradeceré mucho cualquier aportación que podáis hacer si me he olvidado de vuestra bitácora o de alguna otra que conozcáis.

Si bien he percibido una gran presencia de determinadas especialidades, hecho de menos, tal vez influenciado por mi actual estado de medicocito -estudiante- más blogs comprometidos con la educación médica. Ya que, si bien hay excelentes fuentes de información sanitaria que cubre parte de las necesidades del estudiante y del profesional en formación continua, todavía no existen blogs (salvo escasas excepciones) centrados en proporcionar material educativo actualizado y contrastado.

El documento está publicado bajo licencia Creative Commons y sois completamente libres de descargarla y distribuirla cuanto queráis siempre que sea de forma gratuita y citando la fuente de original (o sea, ésta). También podéis modificarla para añadir nuevos weblog, etc. y sería genial que también me hicierais llegar las nuevas copias que hagáis para poder actualizar el documento.

EDICIÓN 25-II-2010: Gracias al gran número de retweets a través de Twitter, de la gran difusión y de todo vuestro apoyo he conseguido aumentar a 262 el número de blogs sanitarios. Algunos de los olvidos, como «MedTempus» o «Sano y Salvo» son problemas del directo, otros son olvidos tontos y el resto simple desconocimiento. Os agradezco muchísimo todos los apoyos y aportes y espero que podamos seguir ampliando, entre todos, esta lista hasta que ojalá sirva de referencia para quienes quieran empezar a adentrarse en la maraña de la blogocosa sanitaria.

Comenta el artículo

Con la tecnología de Blogger.